Con la finalidad de entregar una adecuada flexibilidad para su administración, los contratos NEC están redactados bajo un lenguaje simple; además, contienen también una serie de procedimientos y requerimientos plasmados que resulta imperativo conocer y cumplir para dotar de las herramientas necesarias para que funcione como un adecuado instrumento de gestión contractual.
Así, estando cada vez más difundida la aplicación de los contratos de la familia NEC en el mercado local de la construcción (tal como es el caso de los proyectos de construcción de escuelas del bicentenario), se ha planteado el presente seminario de introducción a los modelos NEC, de modo que los alumnos podrán tener un esquema pormenorizado de estos modelos estandarizados contractuales.
Por este motivo, Mayo Educación Ejecutiva ha diseñado el Seminario Especializado “Introducción a los Contratos NEC 3 ECC” en esencia, como un taller de iniciación en contratos NEC, para los alumnos nuevos, y un taller de reforzamiento, para quienes llevan algún tiempo en el sector. TEMARIO Expositores – ING. CYNTHIA NIEVES GARCÍA Especialista en Procura y Administración de Contratos NEC – ABG. MICHAEL VELEZ JARA Especialista en Arbitraje, Infraestructura y Administración de Contratos de Construcción Públicos y Privados INFORMACIÓN GENERAL
Situación de la infraestructura nivel mundial y en el Perú
El modelo NEC y su filosofía
¿Cuándo se usan los ECC? Proyectos emblema en los que se usó el ECC del NEC 3
¿Cuál es la estructura del modelo NEC – ECC? Principales cláusulas
Alertas Tempranas: procedimiento y aspectos relevantes
Casos prácticos
Eventos compensables: Causales y procedimiento para su trámite
Casos prácticos
Aspectos relevantes Responsabilidades del contratista
Herramientas para la gestión Lecciones aprendidas
Aspectos relevantes Responsabilidades del contratista
Herramientas para la gestión Lecciones aprendidas


Reviews
There are no reviews yet.